Su objetivo es brindar una atención integral a personas que enfrentan una problemática específica: el trastorno por ludopatía y otras adicciones comportamentales (sin sustancia).
Con este programa, nos sumergimos en la raíz del problema y trabajamos en guiar hacia la reconducción y el mejoramiento del bienestar personal.
El Programa SANAR comienza su andadura en 2022 con una misión clara: reconocer y acompañar a aquellos perfiles que podrían estar en riesgo de desarrollar un problema de conducta adictiva.
¿Cómo lo hacemos? Vamos a echarle un vistazo:
Actuamos desde la prevención, como un faro que ilumina el camino antes de que asome la tormenta. No esperamos a que los problemas se manifiesten. Estamos alerta y dispuestos a intervenir antes de que las adicciones tomen raíz.
Si alguien sufre una adicción, no lo dejamos solo. Extendemos una mano para ayudar a reconstruir. Desarrollamos una intervención reparadora que refuerce conductas saludables y hábitos de vida positivos.
Sabemos que las adicciones dejan cicatrices. Pero también creemos en la resiliencia y el cambio. A través de nuestra acción, buscamos contrarrestar los efectos negativos y reconstruir un estilo de vida más saludable.