Mejor Prevenir que Curar... LOS PELIGROS DETRÁS DE LA “FELIZ NAVIDAD”
Actualizado: 20 nov
¿Te gusta la Navidad? A nosotros/as nos encanta, pero también sabemos que puede ser una época difícil para algunas personas y en especial para aquellas que sufren adicciones. La Navidad es una época de alegría y celebración, pero ¿sabías que en estas fechas se producen o salen a la luz más accidentes, intoxicaciones, problemas cardiovasculares y trastornos mentales que en el resto del año? ¿sabías que las personas que sufren adicciones, como el alcohol, tabaco, los juegos de azar o las compras compulsivas, tienen más dificultades para mantenerse alejadas de ellas, debido a la presión social, la publicidad y los sentimientos de vacío o melancolía?
Aunque nos encanta celebrar estas fiestas con nuestros seres queridos, también debemos ser conscientes de los riesgos que pueden suponer para nuestra salud y bienestar.
¿Sabes qué factores pueden influir en el desarrollo o el agravamiento de las adicciones en la Navidad?
En este artículo te lo contamos, y te damos algunos consejos para prevenirlos y superarlos. ¿Estás preparado para conocer los peligros de la Navidad y cómo protegerte de ellos? ¡Sigue leyendo y descúbrelo! 🎄🎅

Los peligros detrás de la “FELIZ NAVIDAD”
La Navidad, fiel a su cita anual, llega hasta nosotros. Para muchos, es una época entrañable cargada de reencuentros con amigos y familiares, donde florecen los buenos sentimientos y actos de buena voluntad. Sin embargo, este momento de teórica felicidad se puede teñir de gris para aquellas personas con adicciones a sustancias legales e ilegales (alcohol, tabaco, etc.) y también para quienes padecen adicciones comportamentales, como la compra compulsiva, las ciberadicciones o la ludopatía. Si a esta coctelera de excesos consumistas, le sumamos los sentimientos de vacío y melancolía que en algunos casos pueden surgir por los recuerdos o pérdidas de un ser querido, esto puede incitar a los adictos a buscar un alivio analgésico en aquellas cosas que les hagan aliviar su malestar: ¿Te has sentido alguna vez triste o solo en la Navidad? ¿Has echado de menos a alguien que ya no está? Nosotros/as también, pero sabemos que esos sentimientos no se curan con las adicciones. Al contrario, las adicciones solo empeoran nuestro malestar y nos alejan de lo que realmente nos hace felices. Por eso, te recomendamos que busques otras formas de aliviar tu dolor, como hablar con alguien de confianza, hacer actividades que te gusten, o buscar ayuda profesional. También te sugerimos que te centres en el presente, y que agradezcas lo que tienes, en lugar de lamentarte por lo que no tienes.
Recuerda que la vida es un regalo,
debes cuidarla y disfrutarla 🎁🎈
Además, para empeorar esta situación, si agregamos el bombardeo desmesurado de publicidad que nos insta al consumo (ofertas, promociones, loterías, etc.), la Navidad se convierte en el momento perfecto para ocultar todo tipo de trastornos adictivos: ¿Te has fijado en la cantidad de anuncios que hay en estas fechas que nos animan a comprar y a gastar? Parece que la Navidad es una excusa para consumir sin medida, y que, si no lo hacemos, nos perdemos algo. Sin embargo, no debemos dejarnos engañar por estos mensajes, ya que pueden ocultar una realidad muy diferente. El consumo excesivo puede ser una forma de escapar de nuestros problemas, de llenar un vacío, o de buscar una falsa felicidad. Pero al final, solo nos traerá más problemas, más vacío, y más infelicidad.
Recuerda que la felicidad no se compra ni se vende, sino que se siente y se comparte 🛍️🎄
Un escenario propicio

1. LUDOPATÍA y Juegos de Azar
¿Has observado el bombardeo publicitario de loterías que hay estos días? Parece que la Navidad sea el momento ideal para probar suerte y apostar por un futuro mejor. Sin embargo, no debemos olvidar que los juegos de azar pueden ser muy adictivos y perjudiciales para nuestra economía y nuestra salud mental.
Si eres una persona que sufre de ludopatía, o que está en proceso de recuperación, sabes lo difícil que puede ser resistir la tentación de jugar, sobre todo cuando hay tanta presión social y publicitaria. Por eso, te animamos a que busques el apoyo de tus seres queridos o el apoyo profesional si lo necesitas, y que te alejes de los lugares y las personas que puedan incitarte a jugar.
Recuerda que la verdadera suerte
es cuidar de ti y de los tuyos 🎰💔
2. COMPRAS Compulsivas
¿Te gusta ir de compras y encontrar el regalo perfecto para cada persona? A nosotros/as también, pero sabemos que a veces podemos caer en la trampa de comprar más de lo que necesitamos o podemos permitirnos.
La compra compulsiva es un problema que afecta a muchas personas, y que puede tener consecuencias negativas tanto en nuestras finanzas como en nuestro bienestar emocional. Por eso, te proponemos que antes de salir de compras, hagas una lista de lo que quieres comprar y el presupuesto que tienes. Establecer un presupuesto claro y realista para nuestros gastos navideños nos permitirá tener un mayor control sobre nuestras finanzas y evitar comprar por impulso o excedernos. Además, te invitamos a que reflexiones sobre el verdadero significado de la Navidad, y que no te dejes llevar por el consumismo.
El mejor regalo que puedes dar y recibir es el amor y la conexión que compartes con tus seres queridos 🎀💕
3. EXCESO de Comida y Bebida
¿Te apasionan las reuniones navideñas, los turrones, polvorones, y las burbujas? A nosotros/as también, pero sabemos que a veces podemos pasarnos de la raya y poner en riesgo nuestra salud. El exceso en el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas puede tener consecuencias negativas para nuestro cuerpo y nuestra mente. Por eso, te recomendamos que comas con conciencia y que escuches a tu cuerpo para saber cuándo estás satisfecho. Así, podrás evitar los atracones y las indigestiones. En cuanto al consumo de alcohol, te aconsejamos que lo hagas con moderación y que no te excedas. El alcohol no solo puede afectar tu salud física, mental y emocional, sino que también puede ser un desinhibidor muy peligroso para las personas que luchan contra adicciones, ya que puede hacerles perder el control y caer en la tentación de otros comportamientos adictivos. Por último, te recordamos que el tabaco es otro enemigo de nuestra salud, evita los ambientes con humo, y si quieres dejar de fumar, mantenerte firme en tu propósito.
No olvides que la moderación y el autocuidado son clave para disfrutar de estas fiestas de forma saludable 🍽️🥂
4. SENTIMIENTOS de Vacío, Melancolía, Estrés y Ansiedad

¿Te sientes triste o solo en estas fechas? ¿Te agobia tener que organizar todo y cumplir con las expectativas? ¿Te cuesta mantener tu abstinencia frente a todas las tentaciones? Si te identificas con alguna de estas situaciones, queremos que sepas que no estás solo, y que hay formas de superar estos sentimientos.
La Navidad puede despertar recuerdos dolorosos o la sensación de pérdida de un ser querido, pero también puede ser una oportunidad para honrar su memoria, celebrar la vida y disfrutar de los que están cerca de ti.
La Navidad puede generar mucho estrés y ansiedad, pero también puede ser una ocasión para relajarse y disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos.
La Navidad puede ser un reto para las personas que sufren adicciones, pero también puede ser un motivo de orgullo y satisfacción por haber logrado mantenerse alejado de ellas. Por eso, te animamos a que priorices tu salud mental, a que aprendas a decir “no” cuando sea necesario, y a que busques momentos de relajación para recargar energías.
Es fundamental que busques en quien apoyarte, y que te felicites por cada día que logras cuidarte y respetarte.
Recuerda que la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de cómo las afrontamos 🎅🎁
La importancia de la ayuda
APOYO de familiares y amigos
¿Cómo podemos ayudar a las personas que sufren adicciones en estas fechas tan especiales? Sabemos que no es fácil para ellos enfrentarse a todas las tentaciones y presiones que se presentan en la Navidad, y que se pueden sentir solos y desamparados. Por eso, queremos que sepan que no están solos/as, y que cuentan con nuestro apoyo y cariño. Juntos podemos identificar las situaciones de riesgo, tomar las mejores decisiones, controlar los estímulos negativos, proponer actividades saludables, y acompañar a los afectados en estos días tan complicados.
¡No pierdas la esperanza, estamos contigo! 💪❤️
Establece LÍMITES
¿Te resulta difícil controlar tus gastos y tus malos hábitos? No te preocupes, no eres el/la único/a. Muchas personas se dejan llevar por el ambiente festivo y se olvidan de sus límites. Sin embargo, esto puede tener consecuencias negativas para tu salud y tu economía. Por eso, te sugerimos que definas límites claros para tus gastos, y que los respetes. Así, podrás disfrutar de la Navidad sin arrepentirte después. ¿Qué te parece si empiezas por hacer un presupuesto para tus compras y una lista de las personas a las que quieres regalar?
Recuerda que tú eres el dueño de tu vida, y que nadie puede obligarte a hacer algo que no quieres 💸🚬
La importancia del GRUPO

¿Estás en rehabilitación y te sientes solo/a o tentado/a? No te desanimes, estamos orgullosos de ti por tu valentía y tu esfuerzo. Sabemos que no es fácil mantenerse alejado de las adicciones, sobre todo en estas fechas tan especiales. Por eso, te animamos a que busques apoyo en el grupo o en los profesionales especializados, que te entienden y te pueden ayudar. También puedes contar con tus familiares y amigos, que te quieren y te apoyan. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites, y de expresar tus sentimientos y emociones.
Recuerda que no estás solo/a, y que hay mucha gente que te admira y te respeta 🙌👏
Enfócate en lo ESENCIAL
¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que realmente te hace feliz en la Navidad? A veces, nos dejamos llevar por los excesos, y nos olvidamos de lo que realmente importa. La Navidad no se trata solo de comilonas, compras o regalos, sino de compartir tiempo y amor con nuestros seres queridos. Por eso, te invitamos a que te enfoques en lo esencial, y que valores el tiempo que pasas con tu familia y amigos, y la conexión emocional que tienes con ellos. También puedes aprovechar para hacer actividades que te gusten y te relajen, como leer, escuchar música, hacer deporte, etc.
Recuerda que la felicidad no se compra ni se vende, sino que se siente y se comparte🎄🎁
Perfiles de Alto Riesgo
¿Sabes qué grupos de personas son más vulnerables a las adicciones en la Navidad? Existen dos perfiles que tienen más probabilidades de sufrir recaídas o complicaciones en estas fechas, debido a diferentes factores que influyen en su comportamiento y en su estado de ánimo. Sin embargo, no debemos olvidar que cada persona es única y que tiene sus propias circunstancias y motivaciones. Por eso, no podemos generalizar ni estereotipar a las personas que sufren adicciones, sino que debemos tratarlas con respeto y comprensión. A continuación, te explicamos cuáles son estos dos perfiles y qué factores les afectan más en la Navidad.
JÓVENES
¿Te has dado cuenta de la cantidad de publicidad que hay en estas fechas sobre juegos de azar o videojuegos? Parece que nos quieren convencer de que son la mejor forma de divertirse y pasar el tiempo. Sin embargo, no debemos dejarnos engañar por estos mensajes, ya que pueden ocultar una realidad muy diferente. Los juegos de azar o los videojuegos pueden ser muy adictivos y perjudiciales para nuestra salud física, mental y social. Si eres un/a joven que pasas demasiado tiempo delante de las pantallas o los videojuegos, que sufres de alguna de estas adicciones, o que está en proceso de recuperación, sabes lo difícil que puede ser resistir la tentación de jugar, sobre todo cuando tienes más dinero y tiempo libre. Por eso, te animamos a que busques otras formas de entretenimiento más sanas y satisfactorias, como hacer deporte, leer, salir con tus amigos/as, etc. También te aconsejamos que evites la publicidad engañosa, y que seas crítico con lo que ves y oyes.
Recuerda que tú tienes el poder de elegir cómo quieres vivir tu vida 🎮🎲
MUJERES
¿Te sientes presionada por comprar regalos para todos y organizar las cenas y reuniones familiares? No te preocupes, no eres la única.
Las mujeres representan el 80% de los casos de adicción por compra compulsiva. Esta adicción consiste en comprar de forma impulsiva y excesiva, sin tener en cuenta las necesidades reales o el presupuesto disponible, generando problemas económicos, emocionales y relacionales. Por eso, te animamos a que busques ayuda profesional si la crees necesitar, y que te pongas límites claros para tus compras.
También te invitamos a que te relajes y disfrutes de las fiestas, sin dejar que el estrés y la ansiedad te dominen.
Recuerda que tú eres la protagonista de tu vida, y que nadie puede imponerte lo que tienes que hacer o comprar 💳🛍️
En resumen
La Navidad es una época hermosa, pero también puede ser una época peligrosa para las personas que sufren adicciones. Por eso, debemos ser conscientes de los riesgos que conlleva, y tomar medidas para prevenirlos. Algunas de estas medidas son: identificar las situaciones de riesgo, establecer límites claros, buscar apoyo profesional y de nuestros seres queridos, y enfocarnos en lo esencial. Queremos y deseamos que estas fechas sean realmente un periodo jubiloso para todos, y para que eso ocurra, todos debemos aportar nuestro granito de arena en busca de ese fin común.

Como dijo el escritor Paulo Coelho:
"La navidad es cuando el pasado se encuentra con el presente y cuando soñamos con el futuro"
Soñemos con un futuro mejor para todos/as, y hagamos todo lo posible para conseguirlo.
* Todas las imágenes han sido creadas por asistentes de Inteligencia artificial.