top of page

LOS PELIGROS DETRÁS DE LA “FELIZ NAVIDAD”

Imagen de Free-Photos en Pixabay

Fiel a su cita anual llega hasta nosotros la Navidad. Para muchos de nosotros es una época entrañable cargada de reencuentros con amigos y familiares, donde florecen los buenos sentimientos y actos de buena voluntad. Pero este momento de teórica felicidad se tiñe de gris para aquellas personas con una adicción a substancias legales e ilegales (alcohol, tabaco, ...) y también para aquellas que padecen adicciones comportamentales (compras compulsivas, trastorno del juego, adicción a los videojuegos o a las nuevas tecnologías). Son varios los factores que hacen de estas fechas un tiempo propicio para que se produzcan más casos de recaídas.


Por un lado, queramos o no, nos vemos inmersos en la celebración de todo tipo de reuniones donde se acaban con grandes atracones regados por una gran variedad de bebidas alcohólicas y tabaco. Por otro lado, cercano el final del año se produce un consumo masivo. Las visitas a los centros comerciales, o los paseos por las tiendas en busca de esos regalos y detalles para nuestros seres queridos, pueden derivar en un gasto excesivo. Si a esta coctelera de excesos consumistas añadimos los sentimientos de vacío o melancolía que en algunos casos pueden ocasionar los recuerdos o las pérdidas de un ser querido, puede motivar la búsqueda por parte del adicto de ese componente analgésico en aquello que le haga aliviar su malestar. Y para rematar, si a todos estos factores añadimos el bombardeo desmesurado de la publicidad que nos incita al consumo (ofertas, promociones, lotería de navidad, …), hace de la navidad el momento perfecto para enmascarar todo tipo de trastornos adictivos, además de ser una ocasión altamente peligrosa para aquellas personas que han empezado su rehabilitación e intentan autogestionarse y autorregularse en pos de mantener su abstinencia.


Ante la amenaza de todos estos factores, es donde gana su total importancia la ayuda que las personas afectadas puedan encontrar en los familiares y amigos, en sus grupos de autoayuda o en la propia ayuda profesional. Se trata de que entre todos podamos identificar las posibles situaciones de riesgo, aconsejar en la toma de decisiones, acometer un mayor control de los estímulos negativos, proponer actividades alternativas, y arropar a los afectados en estos días tan complicados.


Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

Debemos hacer una mención especial a dos perfiles de alto riesgo en el periodo navideño. Por un lado tenemos a las mujeres, y por otro a los jóvenes. Las primeras suponen un 80 por ciento de los casos de adicción por compra compulsiva. Situación que se agrava debido a la discriminación que la sociedad sigue imponiendo sobre las mujeres adictas, lo que implica que estas acudan en busca de ayuda tardíamente o que no encuentren el debido apoyo para conllevar su proceso rehabilitador. Y por otro lado los jóvenes están especialmente expuestos al ataque de la publicidad, y la sociedad de consumo actual. Estos, en estas fechas cuentan con más dinero, más tiempo libre y más oportunidades para desarrollar problemas con este tipo de adicciones. La publicidad se vuelve especialmente dañina, transformando realidades relacionadas como el juego de azar o el consumo masivo de videojuegos en formas de entretenimiento, y normalizando así unas prácticas que en algunos casos pueden terminar siendo altamente nocivas.


En resumen, no se tratar de alarmar o pensar en la navidad como una amenaza, ni tan siquiera para los más propensos a determinados estímulos o sensaciones. Sino de evitar situaciones comprometidas donde sean mayores los estímulos perjudiciales, pensar y reflexionar sobre lo que es realmente necesario, y estar alerta ante una posible inquietud, desasosiego o estrés que puedan sufrir en estas fechas. Acudiendo ante estos síntomas en busca del apoyo o ayuda necesarios. Queremos y deseamos que estas fechas sean realmente un periodo jubiloso para todos, y para que eso ocurra, todos debemos aportar nuestro granito de arena en busca de ese fin común.


Imagen de Free-Photos en Pixabay

Desde la Asociación Caer y Levantarse (Cayle), queremos desearles una felices fiestas.


#Navidad, #CompraCompulsiva, #Recaídas, #Videojuegos.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page