top of page

Hablemos de… ¿Sabías que las ciberadicciones pueden afectar tu salud mental y física?

Actualizado: 6 sept

En este post te contamos algunos de los efectos que pueden tener las CIBERADICCIONES en tu vida. ¡No te lo pierdas!


Ciberadicciones. Obsesión por las pantallas.
Ciberadicciones. La obsesión por las pantallas

¿Te imaginas pasar un día sin tu móvil, sin tus redes sociales, sin tus videojuegos? Seguro que te parece imposible, ¿verdad? Y es que las pantallas se han convertido en una parte esencial de nuestra vida, sobre todo para los jóvenes y adolescentes que han nacido en la era digital. Las pantallas nos permiten estar conectados, informados, entretenidos y aprendiendo todo el tiempo.


Pero, ¿Qué pasa cuando las pantallas se convierten en una obsesión, en una necesidad, en una adicción? ¿Qué pasa cuando las pantallas nos alejan de la realidad, de nuestra familia, de nuestros amigos, de nosotros mismos? ¿Qué pasa cuando las pantallas nos hacen sentir mal, nos estresan, nos angustian, nos dominan?


Esto es lo que se conoce como ciberadicciones: el uso compulsivo y dependiente de dispositivos tecnológicos que afecta negativamente a nuestra salud y bienestar.

Las ciberadicciones pueden manifestarse de diferentes formas: desde la adicción al móvil, a las redes sociales, a los videojuegos en línea, entre otros.


Las ciberadicciones son un problema serio que puede tener consecuencias graves en nuestra vida: pueden afectar a nuestro rendimiento académico o laboral, a nuestras relaciones personales, o a nuestra salud mental y física. Las ciberadicciones pueden generar aislamiento, ansiedad, tolerancia, falta de control y dependencia.


Ciberadicciones. Redes sociales

Por eso, es importante que seamos conscientes de los riesgos de las "pantallas" y que adoptemos hábitos saludables que nos permitan disfrutar de ellas sin perjudicarnos. En este post, te enumeramos algunas de las causas y consecuencias de este fenómeno. Más adelante te ofreceremos algunos tips sobre cómo mantener una relación saludable con la tecnología



Consecuencia #1 - 🕒 No sabemos cuándo parar


Al usar un solo dispositivo para todo (estudiar, trabajar, divertirnos, relacionarnos…), perdemos la noción del tiempo y el espacio, y no somos capaces de poner límites a nuestro uso de las pantallas. Esto nos genera estrés, ansiedad, aislamiento y pérdida de interés por otras cosas.



Consecuencia #2 - 🤯 No nos damos cuenta del daño


Muchas veces ignoramos cómo nos afecta el uso excesivo de las pantallas, tanto física como mentalmente. Podemos desarrollar dependencia, compulsión u obsesión por estar conectados, lo que puede interferir con nuestro rendimiento académico, laboral o personal.



Consecuencia #3 - 👶 Empezamos muy pronto


Los niños y niñas acceden a las pantallas cada vez más temprano, antes de los 10 años. Esto puede afectar a su desarrollo cognitivo, emocional y social, así como a su salud visual, auditiva y postural.

"El tiempo medio de pantallas recreativas en los menores de 2 años fue de 71 minutos/día y aumentó hasta 160 minutos/día en los mayores de 10 años"

Pons M, Bordoy A, Alemany E, Huget O, Zagaglia A, Slyvka S, Yáñez A.

Rev. Esp. Salud Pública. 2021; 95


Consecuencia #4 - 🐒 Copiamos lo que vemos


Los adultos somos un modelo para los menores, y muchas veces les transmitimos hábitos poco saludables con respecto al uso de las pantallas. Si nosotros abusamos de ellas, ellos también lo harán.


Consecuencia #5 - 😴 No tenemos otras opciones


En algunos entornos, no hay suficientes alternativas de ocio saludable que ofrezcan a los jóvenes otras formas de disfrutar de su tiempo libre. Esto hace que recurran más a las pantallas como única fuente de entretenimiento.


Consecuencia #6 - 👵 No nos entendemos


Los padres y madres muchas veces desconocen el uso que hacen sus hijos e hijas de las pantallas, así como los riesgos que conlleva. Esto dificulta la comunicación, la supervisión y la educación digital en el seno familiar. BRECHA GENERACIONAL


Consecuencia #7 - 🌎 Vivimos en otro mundo


Las pantallas nos permiten estar en contacto con personas de todo el mundo, pero también pueden distorsionar la realidad, crear falsas expectativas o generar malentendidos. Además, pueden favorecer conductas como el ciberacoso, el sexting o el grooming, que ponen en peligro nuestra integridad y privacidad.


Consecuencia #8 - 😎 Nos creemos invencibles


Las pantallas nos dan la sensación de poder decir o hacer lo que queramos sin consecuencias, lo que puede llevarnos a expresar odio, violencia o intolerancia hacia los demás. Y aunque también pueden hacernos sentir más seguros o integrados en comunidades virtuales, igualmente nos pueden hacer más vulnerables o excluidos en cualquier momento.


Consecuencia #9 - 😒 Nos olvidamos de los demás


Las pantallas nos deshumanizan y nos hacen olvidar que detrás de cada perfil hay una persona real con sentimientos y derechos. Esto puede provocar que actuemos con irrespeto, mala educación o indiferencia hacia los demás.


Consecuencia #10 - 🙃 Nos perdemos a nosotros mismos



Las pantallas nos absorben y nos desconectan de nosotros mismos y de nuestro entorno. Esto puede hacer que perdamos el contacto con nuestra esencia, nuestros sueños y nuestros proyectos. ALIENACIÓN


Ciberadicciones. Alienación

"No olvides, las pantallas son una herramienta, NO UNA FORMA DE VIDA"


Como ves, las ciberadicciones son un problema serio que requiere atención y prevención. Por eso, te invitamos a reflexionar sobre tu uso de las pantallas y a adoptar hábitos más saludables que te permitan disfrutar de ellas sin perjudicarte. Recuerda que las pantallas son una herramienta, no una forma de vida.

Si te ha parecido interesante este post, te invito a dejarnos tu comentario o reflexión.😉


#ciberadicciones #saludmental #información #bienestar #prevención #Hablemosde...

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page